Cuando buscas neumáticos para bicicleta (¡o cualquier tipo de neumático!), escucharás mucho sobre la Resistencia a la Rodadura. Entender este concepto y tenerlo en cuenta a la hora de elegir los neumáticos adecuados para tu disciplina es fundamental. De hecho, existe incluso una página web llamada Bicycle Rolling Resistance que se dedica a probar de forma independiente la resistencia a la rodadura de una amplia variedad de neumáticos. ¡Horas de lectura apasionante, si te gusta el tema! Lo que normalmente se conoce como “resistencia a la rodadura” se define de forma más técnica como la fuerza que se opone al movimiento de un neumático rodando. Una manera más simple de decirlo sería “cómo un neumático mantiene la velocidad” o, en definitiva, “qué tan rápido” es en una superficie determinada. Al rodar, una sección del neumático se deforma momentáneamente bajo el peso del ciclista y luego vuelve a su forma original. Cuanto más flexible (o fácil de deformar) sea un neumático, menos energía necesitará para deformarse, y menor será su resistencia al rodar. Esta relación entre la deformación y la resistencia también se aplica cuando el neumático pasa por encima de baches o irregularidades, afectando su capacidad para mantener la velocidad. Y esto sucede en todo tipo de neumáticos, sin importar la categoría. Si quieres profundizar aún más en el tema, lo explicamos a fondo en nuestro White Paper #3 de Vittoria.
No hay una única solución
Entonces, ¿por qué Vittoria fabrica tantos tipos de carcasa diferentes? ¿No sería suficiente con usar el material más flexible para obtener siempre la menor resistencia a la rodadura? La respuesta tiene más que ver con cómo se comporta el neumático como un sistema, no solo con cómo reacciona la carcasa por sí sola. Un buen ejemplo es el nuevo Vittoria Pista Oro TLR, diseñado específicamente para el uso en pista y referente en tecnología tubeless para velódromos. En esta disciplina, los ciclistas compiten en superficies de madera lisa, sin los peligros típicos que se encuentran en carretera. Esto permite que tanto la carcasa como la banda de rodadura sean extremadamente finas y, por tanto, muy flexibles. Esta combinación de sistema —una carcasa y banda ultra-flexibles, un compuesto con Graphene y sílice, todo sobre una estructura TLR (tubeless ready)— ofrece una resistencia mínima, y ha demostrado su eficacia al más alto nivel competitivo, ganando podios en las principales competiciones de pista.
En el extremo opuesto del espectro encontramos la nueva gama de neumáticos de montaña Vittoria XC Race. En el XC moderno, los riders compiten en recorridos muy técnicos, con subidas y bajadas entre piedras, raíces, distintos tipos de terreno y bajo cualquier condición climática. La nueva construcción XC-Race de Vittoria ofrece un rendimiento de rodadura líder en su clase en todos estos contextos, manteniendo un agarre seguro, gran durabilidad y un peso competitivo. Pero no se consigue del mismo modo que en los neumáticos de pista. En este caso, se ha pensado fuera de lo convencional: se ha utilizado un compuesto más blando con Graphene y sílice, junto con una carcasa de nylon ligeramente más robusta. Así se logra un equilibrio ideal entre la flexión de la banda de rodadura y los laterales, permitiendo que el neumático se deforme de manera más uniforme que los tradicionales. ¿El resultado? Una mejora notable en rendimiento de rodadura, agarre y durabilidad, confirmada además con varios títulos de Campeonatos del Mundo UCI.
Y ahí lo tienes: una introducción a la Resistencia a la Rodadura. Ten en cuenta este concepto cuando elijas tus neumáticos para la próxima temporada, sea cual sea tu disciplina.
¡Nos vemos sobre el manillar!
- El equipo Vittoria